EN

Blog de LabsMobile noticias y novedades

Evita cualquier bloqueo en tus envíos SMS

Debido al aumento del fraude por SMS (smishing) y también el auge del SMS Marketing en los últimos años se han implementado filtros y herramientas tecnológicas para detectar fraude, malas prácticas y envíos SMS no solicitados o de baja calidad.

Con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios móviles, los organismos oficiales han regulado las telecomunicaciones en la mayoría de países. Y los operadores de telefonía móvil han implementado filtros y detectores para cumplir con esa legislación y evitar cualquier mensaje SMS no deseado.

En este artículo se muestran recomendaciones para seguir la normativa y buenas prácticas y evitar así cualquier bloqueo de envío de SMS masivos.

26 minutos de lectura
Publicación: 07.30.2024
Última modificación: 01.14.2025

Regístrate y prueba enviar SMS con LabsMobile

¡Empieza aquí y ahora!
Todo incluido desde
por SMS a Estados Unidos

¿Qué es un bloqueo o rechazo SMS?

En función de diversos parámetros (número de mensajes enviados, palabras clave, enlaces, reiteración, remitente, etc.) los operadores de telefonía detectan campañas o envíos SMS. Si estos mensajes son sospechosos o incumplen directamente alguna de las regulaciones vigentes en el país de destino, los mensajes son rechazados/bloqueados y no se envían a los destinatarios finales.

Algunos de ellos pueden incluso ser validados por los operadores (estado Entregado o Aprobado). De esta forma los operadores de telefonía no dan ?pistas? a los posibles infractores para que no implementen una técnica de prueba-error esquivando los filtros.

En general cualquier mensaje rechazado o bloqueado tiene un coste ya que se ha realizado la gestión del envío. Además en función de la gravedad de la infracción o bloqueo pueden incurrir en bloqueos permanentes o generar sanciones económicas e iniciar algún proceso judicial en función de la normativa o legislación quebrantada.

¿Qué contenido o tipología de mensajes SMS son susceptibles de ser rechazados o bloqueados?

El contenido o tipo de mensajes no permitidos varía en función del país de destino y en función de los operadores de telefonía y sus filtros.

Algunos de los contenidos que pueden ser susceptibles de los bloqueos son:

  • Contenido clasificado sin un origen válido. En especial aquellos contenidos relacionados con organismos oficiales, entidades financieras o marcas reconocidas.
  • Contenido político. En general o durante un periodo de tiempo como campañas electorales o jornadas de reflexión.
  • Contenido no deseado. Mensajes que de forma masiva no cuenten con el consentimiento de los destinatarios finales.
  • Contenido no permitido. En muchos países no se permiten algunas tipología de mensajes SMS como: religión, sexo, drogas, juego/apuestas, alcohol, etc.
  • Enlaces inválidos. Mensaje SMS que contengan enlaces que dirigen al usuario a recursos sospechosos (ejecutables, documentos comprimidos, etc.) o de dominios con baja reputación.
  • Contenido fraudulento. Cualquier mensaje que infrinja las leyes y que tenga como finalidad cualquier actividad malintencionada como la suplantación de identidad, obtención de credenciales, acoso, obtención ilícita de datos, etc.

Recomendaciones para cumplir la legalidad y evitar cualquier bloqueo

A continuación presentamos una serie de recomendaciones a tener en cuenta para cumplir con la legalidad y evitar cualquier bloqueo SMS o rechazo. Se presentan estas medidas en tres bloques en orden de importancia.

1. Organismos de regulación de los SMS

En primer lugar siempre recomendamos que cualquier empresa se informe si los mensajes o campañas SMS que envía son aceptados según el organismo de regulación del país de los destinatarios.

En concreto se debe consultar la Ley que regula las comunicaciones SMS en cada país y contactar con el organismo responsable si existe cualquier duda o consulta al respecto.

Estos son los reguladores de las comunicaciones (incluídos los mensajes SMS) por país:

https://www.enacom.gob.ar/

Ley 27.078 de Argentina

http://www.att.gob.bo/

Ley General de Telecomunicaciones de Bolivia

https://www.gov.br/anatel/pt-br

Lei 9.472 de Brasil

https://www.subtel.gob.cl/

Ley General de Telecomunicaciones de Chile

https://www.crcom.gov.co/

Ley 1341 de 2009 de Colombia

https://sutel.go.cr/

Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica

https://www.arcotel.gob.ec/

Ley Orgánica de Telecomunicaciones de Ecuador

https://siget.gob.sv/

Ley de Telecomunicaciones de El Salvador

https://www.cnmc.es/ / https://berec.europa.eu/

Ley General de Telecomunicaciones de España / Regulación de Telecomunicaciones de la Unión Europea

https://www.fcc.gov/

Communications Act 1934 de EE.UU.

https://sit.gob.gt/

Ley General de Telecomunicaciones de Guatemala

https://conatel.gob.hn/

Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones de Honduras

http://www.ift.org.mx/

Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de México

https://www.telcor.gob.ni/

Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales de Nicaragua

https://www.asep.gob.pa

Ley 31 de 1996 de Panamá

https://www.conatel.gov.py/

Ley 642 de 1995 de Paraguay

https://www.gob.pe/mtc

Ley General de Telecomunicaciones de Perú

https://www.indotel.gob.do/

Ley General de Telecomunicaciones de la República Dominicana

https://www.ursec.gub.uy/

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

http://www.conatel.gob.ve/

Ley Orgánica de Telecomunicaciones de Venezuela

PaísOrganismo ReguladorWeb OrganismoLey de Comunicación SMS
ArgentinaEnte Nacional de Comunicaciones (ENACOM)
BoliviaAutoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT)
BrazilAgência Nacional de Telecomunicações (ANATEL)
ChileSubsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL)
ColombiaComisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
Costa RicaSuperintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL)
EcuadorAgencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL)
El SalvadorSuperintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET)
EspañaEuropaComisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) / Organismos Reguladores de Telecomunicaciones Europeos
Estados Unidos de AméricaFederal Communications Commission (FCC)
GuatemalaSuperintendencia de Telecomunicaciones (SIT)
HondurasComisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
MéxicoInstituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
NicaraguaInstituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR)
PanamáAutoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP)
ParaguayComisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
PerúMinisterio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
República DominicanaInstituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)
UruguayUnidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC)
VenezuelaComisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)

2. Ley de Protección de Datos Personales

En segundo lugar cumplir con todos los requisitos en lo referente a protección de datos personales (LOPD o GDPR) y disponer de los consentimiento (opt in) de los destinatarios. En cualquier país también existe una legislación al respecto y recomendamos conocerla y cumplirla escrupulosamente.

En la mayoría de estas legislaciones se incluyen los siguientes puntos:

  • En ningún caso se deben utilizar bases de datos de terceros o compradas de forma ilícita.
  • Se debe pedir el consentimiento explícito y demostrable para el contenido y tipología de mensaje SMS que se quiere enviar.
  • Es necesaria la identificación de quien es el remitente de los mensajes. El destinatario debe conocer o en su defecto saber quien es el origen de la comunicación sin ninguna ambigüedad.
  • Los métodos de baja del servicio con una tramitación fácil e inmediata.
  • Método de contacto disponible de forma fácil para aclarar cualquier conflicto, registro no deseado o comunicación no identificada. Estos métodos de contacto se pueden incluir en el mismo mensaje o en recursos adjuntos (web, documentos, etc) como email, teléfono, whatsapp, etc.
  • Cumplimiento y revisión de la Lista Robinson (usuarios que no desean recibir ninguna comunicación comercial).

https://www.argentina.gob.ar/aaip

Ley 25.326 de Protección de Datos Personales

Registro No Llame

https://www.agetic.gob.bo/

Ley N° 164 de Protección de Datos Personales

https://www.gov.br/anpd/pt-br

Lei Geral de Proteção de Dados Pessoais (LGPD)

Não me Perturbe

https://www.consejotransparencia.cl/

Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada

No Molestar

https://www.sic.gov.co/

Ley Estatutaria 1581 de 2012

No Molestar

https://prodhab.go.cr/

Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales

https://www.dinardap.gob.ec/

Ley Orgánica de Protección de Datos Personales

http://www.sc.gob.sv/

Ley de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data

https://www.aepd.es/ / https://edpb.europa.eu/

Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales / Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)

Lista Robinson

https://www.ftc.gov/

Privacy Act of 1974

National Do Not Call Registry

https://www.iaip.gob.gt/

Ley de Protección de Datos Personales

https://www.iaip.gob.hn/

Ley de Protección de Datos Personales

https://home.inai.org.mx/

Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

REPEP

https://www.telcor.gob.ni/

Ley N° 787 de Protección de Datos Personales

https://www.antai.gob.pa

Ley 81 de 2019 de Protección de Datos Personales

https://www.sedeco.gov.py/

Ley 1682 de Protección de la Privacidad de los Datos Personales

https://www.gob.pe/anpdp

Ley N° 29733 de Protección de Datos Personales

https://www.indotel.gob.do/

Ley 172-13 sobre Protección de Datos Personales

https://www.urcdp.gub.uy/

Ley N° 18.331 de Protección de Datos Personales

No Insista

http://www.sudeban.gob.ve/

Ley de Protección de Datos Personales

PaísOrganismo ReguladorWeb OrganismoLey de Protección de Datos PersonalesLista Robinson
ArgentinaAgencia de Acceso a la Información Pública (AAIP)
BoliviaAgencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC)No disponible
BrazilAutoridade Nacional de Proteção de Dados (ANPD)
ChileConsejo para la Transparencia
ColombiaSuperintendencia de Industria y Comercio (SIC)
Costa RicaAgencia de Protección de Datos de los Habitantes (PRODHAB)No disponible
EcuadorDirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP)No disponible
El SalvadorSuperintendencia de CompetenciaNo disponible
España / EuropaAgencia Española de Protección de Datos (AEPD) / Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB)
Estados Unidos de AméricaFederal Trade Commission (FTC)
GuatemalaInstituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)No disponible
HondurasInstituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)No disponible
MéxicoInstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
NicaraguaDirección de Protección de Datos PersonalesNo disponible
PanamáAutoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI)No disponible
ParaguaySecretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO)No disponible
PerúAutoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPDP)No disponible
República DominicanaInstituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)No disponible
UruguayUnidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP)
VenezuelaSuperintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN)No disponible

3. Recomendaciones para realizar una campaña SMS

En tercer lugar y después de cumplir con los dos primeros puntos es importante seguir algunas recomendaciones en el momento de realizar la campaña o envíos SMS:

  • Se debe de limpiar o depurar la base de datos móviles eliminando todos aquellos que no cumplan con el formato de número móvil, los que estén inactivos o hayan generado errores en envíos anteriores.
  • Asegurarse que todos aquellos usuarios que se han dado de baja (aparecen en la BlackList de la cuenta LabsMobile) no se encuentran en la lista de destinatarios. Además de revisar la lista de contacto con la lista Robinson periódicamente.
  • Se recomienda también realizar pruebas iniciales de contenido para evitar cualquier palabra o término no permitido.
  • Otra recomendación es realizar los envíos incrementales. Es decir, iniciar los envíos con unos pocos cientos, después con unos miles y seguir con envíos mayores si no ha existido ningún problema.
  • Por último, se sugiere diferir las campañas en diferentes días o durante horas en el mismo día. Esta funcionalidad se ha añadido a la plataforma LabsMobile y permite enviar mensajes en X intervalos y elegir unos minutos entre cada intervalo.

Beneficios de seguir la legislación y buenas prácticas

Estos son algunos de los beneficios de seguir con estas recomendaciones aquí explicados:

  • No incurrir en ninguna sanción.
  • No experimentar ningún bloqueo SMS o rechazo completo.
  • Tener una mayor efectividad en los envíos ya que todos han consentido las comunicaciones.
  • Un menor coste en los envíos al enviar sólo a destinatarios válidos y que cumplen con todos los requisitos.
  • Mayor control de las campañas al realizar pruebas incrementales y/o diferidas.Tener una base de datos móviles siempre actualizada y válida. Siendo este recurso un gran activo para cualquier marca u organización.

Conclusión

Por tanto, recomendamos no sólo el conocimiento y seguimiento de la legislación vigente sinó que es necesario seguir los pasos comentados en tus envíos o campañas SMS.

Implementar estas recomendaciones no solo garantiza que tus mensajes lleguen a los destinatarios, sino que también mejora la efectividad de tus campañas y protege tu negocio de posibles sanciones y bloqueos.

Nuestro equipo te asesora

¿Estás interesado en nuestros servicios?

Nuestros gestores y equipo técnico están a tu disposición para responder a todas tus preguntas sobre nuestras soluciones SMS y aconsejarte sobre la puesta en marcha de cualquier acción o campaña.

Contáctanos