EN

Blog de LabsMobile noticias y novedades

Qué es un SMS: Definición, Funcionamiento y Usos Comunes

El SMS es un servicio de mensajería de texto que permite enviar y recibir mensajes cortos entre dispositivos móviles. Funciona a través de redes de telefonía móvil, sin necesidad de tener conexión a internet, lo que lo hace altamente accesible.

El uso más común de los mensajes SMS son comunicaciones personales o comunicaciones más comerciales como alertas, notificaciones y autenticación mediante códigos OTP.

14 minutos de lectura
Publicación: 09.15.2025
Última modificación: 09.15.2025

Regístrate y prueba enviar SMS con LabsMobile

¡Empieza aquí y ahora!
Todo incluido desde
por SMS a Estados Unidos

Definición de SMS

Para entender mejor el concepto de SMS vamos a desgranar qué es lo que significa el SMS y de donde proviene este concepto que lleva más de 4 décadas integrado en el sistema de comunicaciones.

Origen y significado de las siglas SMS

SMS significa Short Message Service, que traducimos como “Servicio de Mensajes Corto” es un sistema que fue desarrollado en los años 80 como parte del estándar de telefonía móvil GSM (Global System for Mobile Communications).

El objetivo era permitir el envío de mensajes de texto de hasta 160 caracteres entre teléfonos móviles utilizando las redes de señal móvil. A pesar de su simplicidad, el SMS ha revolucionado la comunicación móvil y, en ese momento, dio paso a la mensajería instantánea moderna.

Breve historia del desarrollo del SMS

1984 – Dos ingenieros alemanes, Friedhelm Hillebrand y Bernard Ghillebaert, proponen por primera vez el concepto de SMS como parte del desarrollo de estándares GSM.

1992 – Se envía el primer SMS de la historia desde un ordenador a un teléfono móvil; el contenido del mensaje era "Merry Christmas".

1993 – Aparecen los primeros teléfonos móviles con capacidad para enviar en el mercado, de la marca Nokia.

1999 – Se consigue enviar SMS entre distintas redes móviles, lo que impulsa su masificación.

2000-2010 – El SMS alcanza su auge global, convirtiéndose en el medio de mensajería más utilizado en el mundo.

2010s – Comienza a perder popularidad con la llegada de apps de mensajería como WhatsApp, pero sigue siendo clave en notificaciones y verificación.

Actualidad – Aunque el uso personal ha disminuido, el SMS sigue siendo esencial en servicios bancarios, alertas, marketing y autenticación (OTP).

Funcionamiento del SMS

¿Pero cómo funciona el envío de SMS? El SMS permite enviar mensajes de texto cortos a través de la red móvil y sigue los siguientes pasos.

  • El usuario escribe un mensaje en su teléfono móvil y lo envía al número de otro dispositivo.
  • El mensaje viaja desde el móvil del remitente hasta la torre móvil más cercana y de ahí pasa a través de la red del operador.
  • El mensaje llega al Centro de Servicio de Mensajes Cortos (SMSC), que lo almacena temporalmente. Una vez ahí, lo verifica y si el número del receptor está operativo, envía el mensaje.
  • Una vez que el móvil del destinatario está disponible, se entrega el mensaje.

Un sistema sencillo que revolucionó la comunicación y que a día de hoy es una garantía de seguridad más allá de los sistemas de mensajería instantánea.

Proceso de envío y recepción de mensajes SMS

El envío y la recepción de mensajes SMS es un proceso que, aunque parece simple desde la perspectiva del usuario, involucra una serie de elementos técnicos y pasos coordinados en el backend de las redes móviles.

Infraestructura necesaria para el funcionamiento del SMS

A continuación enumeramos los diferentes factores que se necesitan para poner en marcha el funcionamiento del envío y recepción de SMS.

1. Dispositivos móviles, se entienden como los terminales del usuario y donde se reciben de forma material los mensajes. (Terminales del Usuario)

2. Estaciones base, son las antenas de comunicación inalámbrica entre los dispositivos móviles.

3. Centro de conmutación móvil (MSC – Mobile Switching Center), es el nodo central de la red móvil, encargado de enrutar llamadas y mensajes.

5. Centro de servicios de mensajes cortos (SMSC), es el corazón del sistema SMS. Su función principal es recibir, almacenar y reenviar los mensajes. También se encarga de reintentar el envío si el destinatario está fuera de cobertura.

6. Base de datos de localización (HLR – Home Location Register y VLR – Visitor Location Register). El HLR contiene la información permanente del usuario como su número de teléfono, plan de servicio y localización actual.

Por su parte, el VLR almacena temporalmente la información del usuario cuando se encuentra en una zona diferente a su región de origen.

7. Gateway SMSC, se utiliza si el mensaje va dirigido a un usuario con otro operador o localizado en un país diferente, asegurando la compatibilidad entre sistemas distintos.

8. Red de señalizació, es la red que se utiliza para establecer la comunicación entre los distintos elementos de la red móvil.

Características del SMS

Como hemos podido ver, una de las características más llamativas y populares del SMS como concepto es la limitación que tiene en la longitud de sus mensajes. A continuación te explicamos un poco más sobre ello y te enumeramos los diferentes tipos de mensajes en base a la longitud de los textos.

Longitud máxima de los mensajes

Como bien sabemos, el SMS estándar acepta un máximo de 160 caracteres si se usan solo caracteres del alfabeto GSM (letras latinas, números y algunos símbolos).

Si a este mensaje se le añaden otros caracteres especiales el mensaje se convierte en tipo Unicode, esto quiere decir que se pueden añadir en el mensaje elementos como letras con acentos, emojis y carácteres especiales de otros alfabetos. El límite máximo, en este caso, es de 70 caracteres.

Pero aparte del mensaje estándar y el SMS Unicode, existe el concepto de mensaje concatenado que implica una continuación de la longitud del mensaje en cuanto a caracteres, pero el teléfono del destinatario los une y los muestra como uno solo.

Limitaciones técnicas y ventajas del uso de SMS

Con todo este desarrollo histórico y técnico del SMS, podemos agrupar las ventajas principales y algunas limitaciones que se deben a su capacidad técnica de la siguiente forma.

Ventajas

  • Alta tasa de entrega y lectura
  • Alcance universal
  • Simplicidad comunicación y fácil de usar
Limitaciones

  • Limitación longitud del mensaje
  • Coste por mensaje
  • No admite contenido multimedia

Evolución y futuro del SMS

Hemos podido ver la historia de 10 años de la creación y envío del primer mensaje, pero ¿cuáles son las previsiones para el futuro de esta herramienta tan potente de comunicación?

Cambios en el uso del SMS con la llegada de nuevas tecnologías

Uno de los fenómenos actuales del SMS es el SMS RCSa, considerada la evolución del SMS, permite enviar mensajes enriquecidos con texto, imágenes, vídeos, botones interactivos, etc. sin la necesidad de complementarlo con una aplicación externa.

Por otro lado, una de las tendencias actuales en la integración del SMS como herramienta de comunicación y estrategia empresarial es la personalización basada en el comportamiento del usuario.

Perspectivas futuras para el servicio de mensajes cortos en la era digital

¿Pero qué es un SMS a día de hoy? Podemos decir que el SMS ha evolucionado de un sistema de mensajes cortos entre personas a una poderosa herramienta de comunicación empresarial. Aunque en el ámbito personal ha perdido protagonismo frente a aplicaciones de mensajería instantánea, su simplicidad, confiabilidad y universalidad le aseguran un rol importante en el futuro de las comunicaciones, especialmente en sectores empresariales.

Si quieres saber más sobre ello, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de LabsMobile.

Nuestro equipo te asesora

¿Estás interesado en nuestros servicios?

Nuestros gestores y equipo técnico están a tu disposición para responder a todas tus preguntas sobre nuestras soluciones SMS y aconsejarte sobre la puesta en marcha de cualquier acción o campaña.

Contáctanos