EN

Blog de LabsMobile noticias y novedades

Autenticación OTP: Todo lo que Necesitas Saber

En la era de la seguridad en la nube y el móvil, la autenticación OTP se ha convertido en la forma más ágil y fiable de proteger accesos y transacciones. Ya sea mediante un mensaje OTP al celular o con un código OTP de verificación en tu app, este mecanismo garantiza que solo el usuario legítimo complete cada operación.

A lo largo de este artículo, veremos qué es la autenticación OTP, cómo funciona paso a paso y las mejores prácticas para implementarla, desde soluciones como cloudOTP, compatel OTP o SMS OTP verification, hasta métodos avanzados como rich OTP SMS, de forma clara y efectiva.

16 minutos de lectura
Publicación: 08.28.2025
Última modificación: 08.28.2025

Regístrate y prueba enviar SMS con LabsMobile

¡Empieza aquí y ahora!
Todo incluido desde
por SMS a Estados Unidos

¿Qué es la autenticación OTP?

Las contraseñas de un solo uso, conocidas como códigos OTP (One-Time Password), son códigos temporales y únicos que refuerzan la seguridad en accesos y transacciones digitales. A diferencia de una clave fija, un código OTP de verificación cambia con cada uso y expira en pocos minutos, evitando fraudes por robo o reutilización de credenciales.

En este sentido, servicios como cloudOTP o compatel OTP ofrecen sistemas automatizados para enviar el mensaje OTP adecuado en cada contexto.

¿Cómo funciona la autenticación OTP?

Cuando un usuario inicia un proceso que requiere verificación, el sistema genera un código único y temporal vinculado a su cuenta. Ese código viaja al destinatario —por SMS, correo o una app móvil como Authy— y solo permanece activo durante unos minutos. Al introducir el código OTP de verificación en el formulario de validación, el servidor confirma que coincide con el generado, que no ha expirado y que no se ha usado antes. Si todo está en orden, se autoriza el acceso o la operación solicitada.

Así, aunque alguien intercepte la contraseña, sin el OTP en tiempo real no podrá completar la acción

Proceso de generación de contraseñas de un solo uso

  • Se genera un código temporal (por ejemplo, 6 dígitos o un TOTP basado en tiempo) con validez limitada.
  • El servidor almacena el código en una base de datos cifrada y lo asocia a la acción y al usuario.
  • Se envía el código al usuario por el canal seleccionado.
  • El usuario introduce el código en la plataforma durante la fase de validación.
  • El sistema comprueba que sea correcto, no haya expirado y no ha sido usado antes.
  • Si es válido, se autoriza la acción solicitada.

Métodos comunes de entrega

Los canales más utilizados para enviar un mensaje OTP combinan accesibilidad y seguridad. El envío por SMS OTP verification sigue siendo el más popular, ya que llega a casi cualquier teléfono móvil. Las aplicaciones móviles generadoras de TOTP (como Google Authenticator, Microsoft Authenticator o incluso soluciones cloudOTP) funcionan sin conexión y evitan riesgos asociados a la red. Finalmente, el envío por correo resulta útil cuando no hay acceso al OTP celular.

SMS

Se envía el código OTP como mensaje de texto al número de móvil del usuario. Es rápido, no requiere apps adicionales y llega a casi cualquier teléfono, aunque puede experimentar retrasos por saturación de la red o cobertura deficiente. Aquí, plataformas como compatel OTP y cloudOTP pueden ofrecer mayor estabilidad.

Aplicaciones móviles

Servicios TOTP generan códigos localmente cada cierto tiempo. No dependen de red móvil, son más seguros y funcionan bien en entornos sin conexión. Soluciones como cloudOTP o integraciones con SMS OTP verification permiten una gestión fluida, ágil y eficiente. En estos entornos, el OTP celular se convierte en una capa clave de protección.

Correos electrónicos

Cuando no se tiene acceso al celular o no se dispone de un smartphone, el envío del OTP por correo electrónico es una alternativa útil. La combinación de email más código OTP de verificación sigue siendo eficaz, siempre que se garantice la seguridad del correo.

Ciclo de vida de una contraseña OTP

  • Creación: Generación del código único.
  • Transmisión: Envío al usuario.
  • Recepción: El usuario recibe el código.
  • Uso: Introducción en la plataforma.
  • Validación: Comprobación del código en el backend.
  • Expiración o consumo: El código deja de ser válido tras su uso o pasado el tiempo límite.

Ventajas de usar autenticación OTP

  • Seguridad dinámica: La autenticación OTP refuerza la seguridad con una capa dinámica, cada código es único y caduca en poco tiempo. Esto dificulta enormemente que un atacante reutilice credenciales filtradas o interceptadas.
  • Protección contra phishing y fuerza brutal: Al requerir el código en tiempo real, se reduce el riesgo de phishing y de ataques automatizados de fuerza bruta: sin el OTP activo, no es posible avanzar en el proceso de acceso o validación.
  • Implementación sencilla: Gracias a APIs especializadas: basta con integrar unos pocos endpoints para generación, envío y verificación, aprovechando la infraestructura de mensajería existente (SMS, correo o apps móviles), especialmente en flujos donde el OTP celular es clave para confirmar la identidad del usuario.

Mejora en la seguridad frente a contraseñas estáticas

Al expirar en pocos minutos y ser de un solo uso, los códigos OTP reducen el riesgo de que credenciales robadas se reutilicen. Incluso si un atacante roba la contraseña, necesitará el mensaje OTP activo. Además, la validación se integra fácilmente en sistemas con APIs como las de LabsMobile.

Reducción del riesgo de phishing y ataques de fuerza bruta

Incluso si un atacante roba la contraseña estática, necesitará el OTP en tiempo real. Además, los servicios suelen limitar los intentos de validación.

strong>Facilidad de implementación en sistemas existentes

Con APIs especializadas (por ejemplo, la API SMS o la API OTP de LabsMobile), integrar generación, envío, reenvío y validación de códigos es rápido y sencillo, con rutas directas y alta fiabilidad a nivel global.

Desafíos y riesgos asociados con la autenticación OTP

Aunque la autenticación OTP mejora la seguridad, también presenta desafíos. La entrega por SMS OTP verification puede verse afectada por retrasos o ataques de tipo SIM swap. Plataformas como compatel OTP o cloudOTP reducen esos riesgos. Los códigos pueden interceptarse mediante malware o IMSI catchers. Y el paso adicional puede generar fricción si el mensaje OTP se retrasa o expira.

Vulnerabilidades en la entrega por SMS

Dependencia de la cobertura y calidad de la red móvil; posibles retrasos o pérdidas de mensajes cuando la red está saturada.

Riesgos de interceptación y suplantación

El SIM swap, el IMSI catchers o pharming de SMS pueden interceptar o redirigir mensajes OTP. En apps, un malware en el dispositivo también podría capturar códigos.

Limitaciones en la experiencia del usuario

El paso adicional de validación añade fricción al flujo, y la sincronización horaria (en sistemas TOTP) o el cambio de dispositivo/número pueden causar rechazos de códigos.

Autenticación OTP como parte del proceso 2FA (Autenticación en dos pasos)

Incorporar OTP en un flujo de doble factor añade una capa extra de seguridad: tras introducir la contraseña habitual, el usuario debe validar su identidad con un código temporal que recibe en su móvil o app. Este “segundo paso” garantiza que, incluso con credenciales comprometidas, solo quien posee el dispositivo autorizado puede completar el acceso.

Además, al combinar “algo que sabes” (la contraseña) con “algo que tienes” (el código OTP), el sistema se vuelve mucho más resistente a fraudes y accesos no autorizados.

Integración de OTP en sistemas de verificación en dos pasos

La OTP actúa como segundo factor tras la contraseña estática (algo que sabes + algo que tienes). Suele configurarse durante el registro o en “Seguridad” de la cuenta, vinculando un número de móvil o app generadora. Puedes seguir estas recomendaciones y buenas prácticas para mejorar la experiencia y reducir incidencias.

Comparativa con otros métodos 2FA

  • Tokens de hardware (U2F, YubiKey): Muy seguros, requieren dispositivo físico adicional.
  • Notificaciones push: Experiencia más fluida, pero dependen de conexión a internet y apps específicas.
  • Biometría: Sencilla para el usuario, aunque su fiabilidad depende del sensor y plantea cuestiones de privacidad.
  • OTP (SMS/app/email): Buen equilibrio entre accesibilidad y seguridad; SMS es el más universal, apps TOTP ofrecen mayor resistencia a interceptaciones.

Nuestro equipo te asesora

¿Estás interesado en nuestros servicios?

Nuestros gestores y equipo técnico están a tu disposición para responder a todas tus preguntas sobre nuestras soluciones SMS y aconsejarte sobre la puesta en marcha de cualquier acción o campaña.

Contáctanos