Última actualización: 12.04.2022
La diferencia entre una campaña de marketing SMS y el SPAM

Las campañas de marketing mediante SMS se basan en el envío masivo de mensajes a los clientes. Para lograr el objetivo propuesto. Puede ser la comercialización de un producto, la información de un evento, la inauguración de una nueva sucursal, entre otras. Sin embargo, existe un error conceptual al considerarlos SPAM, lo cual es totalmente falso.
El SPAM, también conocido como mensajes basura, se caracteriza por ser contenido no deseado, el cual no es pertinente con los intereses de las personas. En general, tienen un carácter publicitario y provienen de números desconocidos.
Esto se diferencia totalmente de las campañas de marketing, que siempre son transparentes por parte del emisor y tienen objetivos variados. Sobretodo, cuentan con la aprobación por parte de los receptores para recibir esa información.
Lo más probable es que todas las personas hayan recibido alguna vez un mensaje del estilo de “quieres ganar un auto? ingresa al siguiente link y convierte en un ganador”. Ese mensaje es la definición exacta de lo que se conoce por SPAM o mensajes basura. Estos tienen una serie de características:
En cambio, las campañas de marketing están diseñadas con propósitos claros, y se basan en la transparencia con los clientes. No solo están personalizadas para cada uno de ellos, con una discriminación clara en grupos de edad, tipo de público, etc., sino que cuentan con una característica clave: la aprobación por parte del receptor.
Para enviar un SMS que forma parte de una campaña de marketing, es necesario el consentimiento por parte del cliente, o potencial cliente. Esto quiere decir, que esa persona debió entregar sus datos personales, en este caso al menos el número de teléfono, en una ocasión anterior.
Esto se puede haber producido de distintas maneras, tales como:
Con estos métodos, las empresas invitan a los clientes a brindar sus datos personales que luego son almacenados en bases de datos. Al momento de realizar una campaña de marketing, se utiliza toda esa información guardada.
En España, hay dos leyes que protegen a los clientes frente al mal uso de su información personal y al SPAM. Se trata de la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal (LOPD) y La Ley de servicios de la sociedad de la información y correo electrónico (LSSI).
A lo largo de los años, se han producido actualizaciones y decretos sobre estas leyes básicas. Pero el concepto principal se mantiene: una campaña de marketing estará legitimada siempre y cuando cuente con el consentimiento por parte de los usuarios, y tenga una opción visible que permite darse de baja en cualquier momento.
Para garantizar el cumplimiento de estas premisas, existe un organismo llamado Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). De esta manera, no recibirás SPAM cuando te llegue un SMS.